miércoles, 9 de diciembre de 2009
Ponche de Vino tinto
El zumo de naranja se mezcla con el zumo de pina, el zúcar, vino y los condimentos. Se pone a fuego suave, pero es importante no dejar hervir (unos 10 minutos).
Los trozos de fruta se cortan en trocitos y se agregan al vino.
Se sirve caliente .
martes, 22 de septiembre de 2009
Quiche de cebolla
En un bol troceamos la mantequilla agregamos la harina y lo trabajamos bien, sal y echamos el agua caliente ( con un vaso basta). Amasar. Se va agregando harina hasta que se suelte la masa de las manos. Con un rodillo darle la forma deseada (según molde). Una vez en el molde se pincha bien. Se mete al horno durante 20 minutos a 180°C.
Relleno: 4 cebollas grandes, un huevo, sal, 200ml de nata o leche, pimenta y alguna fina hierba si se quiere y queso para gratinar o lo que se tenga.
La cebolla la pelamos y la troceamos (o la cortamos en julianna). Se fríe en aceite de oliva. Echamos sal y pimenta.
El huevo se bate y se la agrega la nata.
Sacamos la masa del horno ( tiene que estar algo dorada) ponemos la cebolla, el queso y el huevo con la nata batida. Se vuelve a poner al horno unos 30 a 40 minutos, a la misma temperatura.
Realmente se puede hacer con cualquier verdura y la verdad es que queda riquisima también con berenjenas cortadas en rodajas, tomate en rodajas y mozzarella y un pesto echo a mano. Las berenjas por supuesto hay meterlas en el horno como el tomate para que no quede tan liquido.( se deshidratan algo) .
viernes, 4 de septiembre de 2009
Musara
Este plato es una variante de la musaka y se podría resumir como: una lasaña de berenjenas rebosadas.
Ingredientes:
- Berenjenas
- Harina
- Agua
- Sal
- Aceitedeolivavirgenextra para freir
Preparamos una pasta espesa pero no demasiado, con agua, harina y sal. Tiene que quedar de manera que al meter y sacar una lámina de berenjena gotee despacio y poco, pero lo suficientemente líquida como para poder rebozar las berenjenas con facilidad.
Las freímos en aceite caliente pero que no humee de manera que se hagan bien por dentro sin que se queme el rebozado. Se escurren sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.
***Esta explicación la he tomado del blog "cuaderno de cocina", que lo explica muy bien y coincido en todo con su autor.
Salsa bolognesa (el relleno)

* 2 zanahorias
* 2 ramas de apio
* 1 cebolla grande
* 3 hojas de laurel
* 1 Kg carne picada mezcla de cerdo/ternera **reemplazar por carne de soja en caso de vegetarianismo.
* 1 vaso de vino tinto
* 2 kgs. tomate pelado triturado o troceado, natural o de bote
* ½ litro de agua (si, si, agua)
* Sal y pimienta
Saltear las verduras muy picadas con el laurel en el aceite de oliva, incorporar la carne y remover bien hasta que no esté rosada.
Agregar entonces el vaso de vino tinto y los tomates troceados. Añadir el agua y sazonar con sal y pimienta.
Dejar cocinar a fuego muy lento durante 1 ½ - 2 horas, removiendo de vez en cuando. La salsa espesará y reducirá mucho.
Terminada la cocción rectificar el punto de sal y pimienta.
***Esta explicación la he tomado del blog "panyvarios", que yo lo he probado y está buenísima. De todas formas intentar que la salsa quede con poco caldo para que no sobre luego, más bien con textura de relleno de empanada y algo más jugosa que eso.
ARMADO DE LA MUSARA
Se enmantequilla una fuente que pueda ser llevada al horno. Se pone una primera capa de salsa boloñesa en el fondo para que la berenjena, a continuación no se pegue. Así se van poniendo capas alternadamente de boloñesa y berenjenas rebosada.
Terminar con una capa de boloñesa y espolvorear queso rallado, agregar oregano a gusto y meter al horno para que se gratine.

Bonne apetite!
viernes, 31 de julio de 2009
Tarta de Queso fácil
Se bate el azúcar con la mantequilla hasta que quede cremoso, se agrega el zumo de limón y los huevos sin dejar de batir. Se agrega el Quark así como la harina y los polvos de hornear, hacerlo con una espatula para que quede cremoso.
Calentar el horno a 175 °C previamente. Utilizar una forma redonda porque se puede sacar mejor. Se deja entre 40 -45 minutos en el horno.
martes, 14 de julio de 2009
Mango Lassi
Súper rico para el veranito.
domingo, 5 de julio de 2009
Suquet de pescado (Caldereta de pescado)
Para 4 personas
Almejas o Mejillones
2 tomates
2 o 3 dientes de Ajo
2 rebanadas de pan
50 gr. de almendras
Aceite de oliva virgen extra
unas hebras de azafrán
Perejil picado
sal gruesa
1 puerro
1 cebolla
2 zanahorias
1 manojo de perejil
espinas de pescado
agua
sal
Preparación:
Prepara un caldo con la cabeza y espinas del pescado y la verduras.
Pela los tomates y córtalos en rodajas y rehógalos en el aceite. Agrega el caldo de pescado colado. Pela las patatas, córtalas en rodajas gruesas e incorpóralas y déjalas cocer unos 15-20 minutos. Incorpora el pescado y las almejas (u otro molusco)
Gazpacho
½ pepino
1pimiento verde pequeño
2 o 3 dientes de ajos
Aceite de oliva
Vinagre de jerez
Una pizca de cominos molidos
Sal
Pelar y trocear los tomates, el pepino, el pimiento al que se le saca la semillas, y a los ajos, que se le saca las yemas o tallo germinal, se colocan en la batidora se le agrega la sal, el aceite, un chorro de vinagre y una pizca de cominos molidos, y se pasa hasta que este como una crema.
Se coloca en un cazo y se pone en la nevera a enfriar. Si no tenemos tiempo se le agregan unos cubitos de hielo para enfriarlo bien.
Sopa fría de Yogurt y Pepino
5 yogures naturales
1 pepino mediano
2 dientes de ajo
Aceite de oliva
Eneldo
Pimienta
Sal
Poner en el cazo de la minipimer o en la batidora el ajo, el pepino troceado, los yogures, el aceite de oliva, y los demás ingredientes, triturarlos hasta que este totalmente mezclado y disuelto el pepino. Vaciar en un cazo, decorarlo con un chorro de aceite, pimienta negra molida y eneldo y poner a enfriar en la nevera.
Fantástica para el calor y alternar con el gazpacho y se prepara en menos de10 minutos.
Si tienes mas tiempo puedes decorarla con finas laminas de pepino y algún pan de semillas untado con aceite y ajo.
lunes, 29 de junio de 2009
Sopa de remolacha con naranja
La remolacha se corta en daditos (una vez pelada y cocida). El mismo proceso se hace con las zanahorias (rodajas) y la cebolla fina. La naranja se lava bien y se ralla la cascara. Despues partirlas por la mitad y exprimir el zumo de las dos naranjas.
En una olla poner aceite y frei suavemente la verdura. Se agrega el caldo , el zumo de naranja y la cascara de naranja. Sal y pimenta. Dejar cocer 20 minutos.
Se sirve con la ralladura de rabano y una cucharada de yogur. ( ke aproveche)
jueves, 25 de junio de 2009
Pastel de Choclo
(aprox. 4 personas)
Sofrito
½ k de carne picada de vacuno
2 cebollas medianas picadas finas
¼ de pollo cocido
1 taza de caldo del pollo
guindilla picante
2 huevos duros
ajo (a gusto)
perejil
pimentón dulce
una pizca de:
cominos molido
pimienta negra molida
perejil
orégano
tomillo
albaca
sal
½ taza de uvas pasas
aceitunas negras (me gustan deshuesadas)
Se fríe la cebolla con los aliños, y una cucharadita de azúcar (menos la sal y el pimentón que se agregan al final de todo), hasta que este ligeramente dorada, se agrega la carne y se fríe hasta que este cocida, sin que se seque. Se le ponen las pasas.
crema de maíz
1k de maíz congelado en grano
½ cebolla
guindilla fresca verde (o de la guindilla vasca que viene en vinagre)
albaca fresca si es posible, como dos cucharadas picada fina,
si es seca 2 cucharaditas
una taza de leche
azúcar
sal
Se cuecen todos los ingredientes con la leche y los aliños hasta que el maíz este tierno ½ hora aprox. Y se pasan por la "minipimer" o por el vaso américano hasta que quede una crema bastante espesa.
Se coloca el sofrito en una fuente de barro, las aceitunas negras, los huevos cortados en rodajas, el pollo deshuesado y troceado, se le agrega algo de caldo de pollo. Sobre esto se coloca la crema de maíz cubriendo todo, se espolvorea con azúcar y se lleva al horno unos 30 min. aprox., hasta que este dorado.
Acompañar con una ensalada de tomates con cebolla cortada a pluma.
domingo, 14 de junio de 2009
Charquicán
Ingredientes
1/2 kg de carne picada de vacuno
1 cebolla grande
3/4 kg de patatas
1/4 kg de calabaza (zapallo)
2 tazas de maíz en grano
2 o 3 dientes de ajo
1/2 taza de aceite
2 cucharaditas de pimentón dulce para preparar la color
en una sarte
1 pizca de guindilla seca
pimienta
comino
perejil, oregano, tomillo
Se fríe la cebolla con los ajos machacados, se agrega la carne picada se revuelve bien y ponen los aliños, Se agregan las patatas y la calabaza cortada en cuadrados, se agrega agua hirviendo sin que llegue a cubrirlo y finalmente el maíz, se deja cocer unos 30 minutos, hastaque las patatas estén blandas.
Ya cocido se machacan las patatas y el zapallo hasta que queden parcialmente molidas.
En una paila pequeña se prepara "la color" con un buen chorro de aceite que se calienta sin que llegue a freír, se agrega el pimentón, se revuelve bien y se saca del fuego.
Se sirven los platos regados con la color y se acompaña de cebollas y ají verde en escabeche.
Sorbete de tomate
75 grs. de aceitunas verdes deshuesadas
aceite de oliva, vinagre de jerez, pimienta, sal
hielo picado
Los tomates pelados y cortados se colocan junto con las aceitunas en el vaso americano, se les agrega un chorrito de vinagre, aceite, una pizca de pimienta negra, una pizca de sal y se pasa hasta que este completamente molido. Se sirve en cuencos pequeños con un par de cucharadas de hielo picado.
sábado, 4 de abril de 2009
Crema de Calabaza y Coco
Lavar y trozear la calabaza (la hokkaido se puede hacer con piel porque se pone blandita). Se pone a hervir en un caldo de verdura, también de pollo es rica. Una vez cocido, se pasa por el pasapure o el mixer. Se agrega la lata de leche de coco. Calentar a fuego suave.
Es una sopa súper cremosa y rica
Flan de Café fácil
La nata se pone a hervir con el azúcar hasta el 1° hervor.
El sobre de Royal se disuelve en la taza de café frio y se agrega a la nata.
Usar el molde de flan preparado con el caramelo y dejar enfriar.
Esta de rechupete
sábado, 21 de marzo de 2009
Ensaladas ..... Musicales
http://aam.blogcindario.com/2008/12/01590-mateo-flecha-el-viejo-la-bomba.html
lunes, 16 de marzo de 2009
ODA AL CALDILLO DE CONGRIO
Pablo Neruda
EN el mar
tormentoso
de Chile
vive el rosado congrio,
gigante anguila
de nevada carne.
Y en las ollas
chilenas,
en la costa,
nació el caldillo
grávido y suculento,
provechoso.
Lleven a la cocina
el congrio desollado,
su piel manchada cede
como un guante
y al descubierto queda
entonces
el racimo del mar,
el congrio tierno
reluce
ya desnudo,
preparado
para nuestro apetito.
Ahora
recoges
ajos,
acaricia primero
ese marfil
precioso,
huele
su fragancia iracunda,
entonces
deja el ajo picado
caer con la cebolla
y el tomate
hasta que la cebolla
tenga color de oro.
Mientras tanto
se cuecen
con el vapor
los regios
camarones marinos
y cuando ya llegaron
a su punto,
cuando cuajó el sabor
en una salsa
formada por el jugo
del océano
y por el agua clara
que desprendió la luz de la cebolla,
entonces
que entre el congrio
y se sumerja en gloria,
que en la olla
se aceite,
se contraiga y se impregne.
Ya sólo es necesario
dejar en el manjar
caer la crema
como una rosa espesa,
y al fuego
lentamente
entregar el tesoro
hasta que en el caldillo
se calienten
las esencias de Chile,
y a la mesa
lleguen recién casados
los sabores
del mar y de la tierra
para que en ese plato
tú conozcas el cielo.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Gnocci de ajo de oso (cebollino, ajete)
Se mezclan todos los ingredientes. Se corta en 4 trozos y se hacen rollos. Se cortan en cuadraditos mas o menos iguales.
Se pone una olla con agua y sal a cocer. Se ponen al agua 5 minutos. Se sacan y se frien en aceite de oliva. Pueden ponerse algo dorados. Se sirven con mucho queso rallado y perejil fresco.
Que aproveche.
martes, 24 de febrero de 2009
Setas de ostra con patatas
Ingredientes
Setas de ostras
Cebolla
Ajos
Pimiento
Patatas
Freír la cebolla picada fina hasta que este dorada, agregar los ajos laminados y freír hasta que estén dorados, retirarlos y agregar el pimiento, rehogar y agregar las setas limpias a fuego fuerte saltear y bajar el fuego dejarla hasta evapore el jugo que sueltan la setas.
Agregar al final una chistorra troceada y las patatas fritas en cuadrados
martes, 17 de febrero de 2009
Galletas de nueces con Cranberries
Las nueces y los frutos secos se pican. Se mezcla todo en una fuente amplia y se amasa todo muy bien. Se puede hacer muy bien con las manos. Con un rodillo se deja de un grosor de 3 cm de gordo. Se envuelve la masa en folio de plastico y se deja en un lugar frio resposar durante una o dos horas.
Calentar el horno a 180ºC unos 20 minutos antes. Se coge la masa y se corta en rectangulos o cuadrados. Se ponen al horno durante 10-12 minutos.
viernes, 13 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
Judías Pintas, las de hoy
Para 4 personas (de poco comer que diría un asturiano de cualquier pueblo)
Ingredientes:
- 2 tazas de judías pintas
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- ajo
- 1 trozo de calabaza (150 grs. aprox.)
- 1 trozo de cola de cerdo
- 1 trozo de falda
- 1 hueso de jamón
- 1 hueso de caña (con médula)
- 1 trozo de chorizo curado
- 1 trozo de chistorra (longaniza)
- laurel, pimienta, cominos, perejil, oregano, tomillo y sal.
Preparación:
Poner a remojar las judías el día anterior en agua fría.
Rehogar la cebolla picada y los ajos prensados, despues agregar el pimiento dar unas vueltas y poner los aliños.
A Continuación se agregan los huesos, las carnes, chorizo y se rehogan.
Agregar 1/2 litro de agua fría e inmediatamente las judías escurridas, esperar que hierva fuerte, cortar el hervor con agua fría, se repite hasta tres veces.
Encima colocar la chistorra y el zapallo. Cerrar la olla (de presión) y dejar hervir a fuego suave, 20 min. desde que empieza a sonar.
Con tiempo, se puede hacer en una cazuela de barro y se tiene aproximadamente 1,30 hrs., dependiendo de las judías.
Cuando estan cocidas, se saca la calabaza, el pimiento y unas pocas judías, se pasa por la minipimer y se vuelven nuevamente a la olla.
Naturalmente, que un vino tinto es un buen acompañmiento.
Galletas de Almendras
250 gr de mantequilla que este blanda, 100 gr de azucar flor, 2 huevos, 100 gr de almendras picadas o molidas (segun gusto) , 350 gr de Harina.
Todo se mezcla bien hasta hacer una masa compacta. Se mete la masa 2 horas a la nevera para que repose envuelto en plastico. Se saca se vuelve a trabajar un poco y se usa un rodillo hasta dejar la masa finita ( 1cm) . Despues hacer formas.
El horno se precalienta a 180 ° C . Las galletas se dejan durante 10 minutos en el horno.
miércoles, 11 de febrero de 2009

Aquí va esta "clásica" receta del pastel de manzana.
Varias veces he pretendido hacer una foto, pero ... suele suceder esto.